Durante el día suceden muchas cosas que nos afectan. Algunos días están tan llenos de experiencias que ni siquiera tenemos tiempo de procesarlas. Acumulamos emociones que no han sido vividas. Vamos de una cosa a otra, y quizás pensamos que no tenemos el tiempo o el espacio para sentir una emoción en el momento en el que nos aborda. Suprimimos nuestras emociones porque creemos que no podemos prestarles atención; tenemos que estar bien, en todo momento. Ignoramos nuestros sentimientos, y estos se siguen acumulando, como cartas en el buzón. El problema es que todas esas emociones ignoradas nos afectan, física y emocionalmente, tanto si queremos como si no. En otros casos, actuamos como si nada hubiese pasado, porque tenemos miedo de crear un problema mayor o una discusión, si reaccionamos o decimos lo que pensamos. Por eso decidimos olvidarlo, tratando de hacer que la emoción desaparezca, sin éxito alguno. O quizás sentimos que no tenemos derecho a responder a una emoción, y guardamos silencio, o dejamos de expresar nuestros pensamientos y sentimientos, hasta el punto de perder nuestra voz o desconectarnos de nosotros mismos. ¿Te resulta familiar lo que estoy describiendo? ¿Cuántas veces has escondido tus sentimientos bajo la alfombra y has continuado con tu vida? Esas emociones no escuchadas ni vividas crean toxinas emocionales. Tal y como limpias tu cuerpo cada día, deberías encontrar una forma de hacer lo mismo con el bagaje emocional que acumulas. Escribe en un diario lo que te sucede y cómo te hace sentir, reflexiona sobre ello mientras das un paseo, medita, o simplemente deja ir lo que te sucedió sin analizarlo, y perdónate a ti mismo, o a los demás, si lo consideras necesario. Encuentra una manera de liberarte de las emociones que te funcione, pero antes de dejarlas ir, siéntelas. Las emociones no quieren ser olvidadas, desean ser escuchadas. Si las observas aprenderás sobre ti y lo que las provoca, y entenderás como reaccionas ante ciertos eventos. Ese conocimiento, creará un espacio donde serás capaz de ver la emoción llegar a ti y, deliberadamente, decidir cómo responder a la experiencia, incluso cuando tus sentimientos son muy intensos. Como sucede cuando estás enfadado, y lo sabes, pero decides no tomarte lo sucedido de forma personal, dejar ir la ira, y escoges responder con amabilidad. Es tu decisión. Recuerda que las emociones son tuyas, tú las creas, y tú las puedes dejar ir. Los demás no pueden crear tus emociones, solo hacen que se desencadenen. No culpes a otras personas por lo que sientes. En vez de eso, observa lo que sucede en tu interior durante el día, reconoce lo que sientes, y hónralo. No hay emociones buenas o malas, solamente es energía en movimiento en tu interior. Encuentra la fortaleza para sentir lo que sientes, y tu vida será más profunda e intensa. Escucha el mensaje que cada emoción desea ofrecerte y sé fiel a ti mismo. "Tus emociones te hacen humano. Incluso las que no son placenteras tienen un propósito.
No las rechaces. Si las ignoras, se hacen más intensas e insistentes" Sabaa Tahir
0 Comments
Todos tenemos sentimientos, sentimos continuamente. La variedad de sentimientos que experimentamos es inmensa, y única para cada uno de nosotros. Desde Amor y satisfacción, hasta rabia y tristeza, nuestras emociones son como radares que nos ayudan a navegar a través de lo desconocido. Tomamos por garantizados nuestros sentimientos, y actuamos siguiendo sus impulsos sin prestar demasiada atención a ellos. Cada sentimiento que experimentas está conectado a tus actos. Cuando te sientes triste, lloras. Cuando te enfadas, gritas a los demás. Esto puede ser automático, pero si realmente prestas atención a tus pensamientos y emociones, entenderás cómo te sientes, y serás capaz de escoger cómo quieres responder ante lo que estás sintiendo. Tus sentimientos son tuyos, solamente tuyos. Nada ni nadie puede hacerte sentir mal o menospreciarte, únicamente sucede si tú le das a esa persona o evento el poder de hacerlo. Nadie puede herirte. No es posible, solamente es una ilusión. Puedes estar reaccionando ante las acciones de alguien, pero tienes el poder de escoger cómo quieres responder, en vez de reaccionar directamente ante alguien que te está presionando o activando una dinámica en ti. Todos tenemos asuntos no resueltos, cosas que experimentamos en el pasado y que nunca entendimos o procesamos. Esos asuntos están todavía ahí, esperando a la ocasión adecuada para hacerse visibles. A veces esto sucede en el momento menos adecuado. Podemos aprender de lo que vivimos y superar cualquier cosa. Podemos perdonar, dejar ir el dolor, el resentimiento, o la ira hacia algo o alguien, que acumulamos ayer, o hace mucho tiempo atrás. Te invito a que vayas al centro de tu corazón, a ese lugar en tu interior donde todo está almacenado, y que dejes ir cualquier cosa que no te esté permitiendo vivir una vida feliz en estos momentos. Deseo que sepas que tienes la capacidad de expresar tus sentimientos, y que está bien sentir lo que sientes. Quiero animarte a que te relaciones con los demás auténticamente. Esto supondrá expresar lo que sientes sin limitaciones, y no evitar la expresión de tus sentimientos para no herir a los demás o ser herido por ellos. Deja de ir por la vida callándote y sin poder ser tu mismo. Puedes decir lo que desees con Amor, educadamente, con calma, pero tienes que comunicarlo. Siente tus emociones y encuentra el valor para expresarlas. No importa si deseas decir te amo, o no puedo estar contigo, todos los sentimientos deben ser expresados. ¡Di lo que sientes! "Expresar mis sentimientos y tener la oportunidad de compartirlos
con otros es de por sí un regalo" Mattie Stepanek |
AutoraJudith Costa es una Coach de Amor y vida, creadora de cursos, escritora y conferenciante. Posee un Máster en Psicología y Psicoterapia y un MBA. Ayuda a sus clientes a superar sus bloqueos ante el Amor, a amarse a si mismos, y a manifestar la relación que desean y la vida que merecen. Archivos
February 2021
Categorias
All
|